Contenido 👇🏼

El método paso a paso para terminar con el ‘ping pong’ de correcciones y empezar a tener resultados predecibles.
Introducción: Un Reflejo del Caos Cotidiano
Saber cómo gestionar proyectos creativos de manera eficiente es uno de los mayores desafíos para cualquier líder de negocio. ¿Te suena familiar este ciclo de correcciones interminables? La campaña de anuncios para redes sociales que tenía que estar lista «la semana pasada» se ha convertido en un pantano de mensajes cruzados. El equipo de diseño pide el logo en alta por Slack, mientras el redactor pregunta por el link de destino en un audio de WhatsApp y vos intentás consolidar los comentarios de tres personas distintas que llegan por mail.
Lo que empieza como un «lo vemos sobre la marcha» se convierte en una bola de nieve de ineficiencia que consume horas, presupuesto y paciencia. El resultado es siempre el mismo: frustración, desmotivación del equipo y una enorme pérdida de tiempo y recursos. Te ves reflejado en ese caos, ¿verdad? Sentís la presión por vender y la falta de tiempo, y este desorden solo agrava el estrés.
La Causa Raíz: Querer Construir sin los Planos
El error fundamental es simple: la prisa por «empezar a diseñar» sin tener una base sólida. Es como pedirle a un arquitecto que empiece a levantar paredes sin tener los planos aprobados. El desastre está garantizado.
Aquí es donde se cambia el juego. La gestión de proyectos creativos no se acelera con envíos parciales y apurados. Se profesionaliza con una preparación completa. Tener el 100% de los insumos y un brief claro antes de que alguien abra un programa de diseño es la única forma de eliminar las idas y vueltas, y garantizar resultados de alta calidad.
El Método Paso a Paso: Tu Primera Campaña de Anuncios sin Fricción
Este método es donde la preparación se convierte en acción. Para que funcione a la perfección, partimos de la base de que ya tenés tus activos de marca organizados y sabés cómo comunicar tus objetivos con claridad a través de un brief. Ahora, vamos a unir esas dos piezas para ejecutar un proyecto real de principio a fin.

Paso 1: El Brief Estratégico, la base del éxito
Todo proyecto exitoso nace de un brief perfecto. No es un documento para cumplir, es la piedra angular de todo el proceso. Un buen brief alinea a todo el equipo bajo una misma visión y responde preguntas clave como: ¿Cuál es el objetivo principal de esta campaña? ¿A quién le hablamos? ¿Qué queremos que sientan y hagan?
Y aquí es donde un brief pasa de ser bueno a ser operativo, especialmente para nuestro ejemplo de campaña de anuncios. Además de los objetivos, tenés que definir los formatos y ubicaciones. No es lo mismo un anuncio para el feed de Instagram que uno para Stories. Cada ubicación tiene sus propias reglas de juego: medidas, cantidad de texto permitido y hasta el comportamiento del usuario es distinto.
¿Cómo saber cuáles son las especificaciones correctas? La mejor práctica es simple: ir directo a la fuente. Todas las plataformas como Meta o Google tienen guías oficiales y actualizadas con las buenas prácticas. Una búsqueda rápida como «especificaciones para anuncios en Instagram Reels» te va a dar las medidas y recomendaciones exactas que necesitás.
Definir esto en el brief —por ejemplo, «vamos a pautar en Feed (formato cuadrado 1080x1080px) y Stories (formato vertical 1080x1920px)»— es lo que le permite al equipo de diseño crear las piezas correctas a la primera, sin adivinar.
Si querés una guía completa para armar un brief que incluya todos estos puntos, podés leerla acá: El arte de pedir: el método para un brief de diseño perfecto.
Paso 2: La «Mise en Place» Creativa: todos los insumos en su lugar
En la alta cocina, existe un concepto llamado mise en place. Significa «todo en su lugar». La clave es centralizar el 100% de los insumos aprobados en un único lugar, como una carpeta de Google Drive compartida, antes de que el equipo empiece a trabajar.
Este es el momento de tener todos tus activos de marca ordenados y accesibles. Si sentís que esa organización inicial es un punto débil, el primer paso es siempre ordenar la casa. Lo explicamos en detalle en nuestra guía: Tu Kit de Marca Esencial: Cómo Organizar Logos, Colores y Mensajes Clave.

Con las decisiones de formato ya tomadas en el brief, ahora solo queda juntar los materiales. Para una Campaña de Anuncios para Meta, esto incluiría:
- Textos (Copys) para cada anuncio: La versión final del Título, Texto Principal y Descripción para cada pieza.
- Recursos Gráficos en todos los formatos definidos: Las imágenes o videos ya adaptados a cada formato (cuadrado, vertical, etc.).
- URLs de Destino finales: El link exacto para cada anuncio, con sus parámetros de seguimiento (UTMs) si los usás.
- Manual de Marca básico: Acceso a logos, tipografías y códigos de color.
- Referencias de campañas anteriores: Enlaces o capturas de anuncios que ya funcionaron bien.
Paso 3: La Validación Final, un punto de partida claro
Cuando tengas el brief aprobado y todos los insumos reunidos, es momento de una validación interna. Este es el punto de no retorno. Significa que, como equipo, están todos de acuerdo en que la dirección es la correcta y que tienen todo lo necesario para hacer el pedido formal. Esta instancia evita los cambios de último minuto que nacen de la desorganización interna.
Paso 4: La Entrega al Equipo Creativo: Plazos, Entregables y Confianza
Con todo validado, llega el momento de enviar el proyecto al equipo que lo va a ejecutar. Este es un acto formal de «pase de posta» y tiene tres claves:
- Fijar plazos realistas: Presentá el proyecto y alineá las expectativas de entrega desde el principio para construir una relación de respeto y profesionalismo.
- Definir los entregables: Dejá en claro desde el inicio cómo necesitás recibir los archivos finales. Por ejemplo: «Necesito los PNG listos para publicar y también los editables en Canva para hacer ajustes menores a futuro». Esto evita sorpresas y asegura que tengas los activos que tu negocio realmente necesita.
- Pactar el foco: Una vez acordada la fecha y los entregables, se establece un pacto de confianza. El equipo creativo necesita un espacio sin interrupciones para poder trabajar, una «caja negra». Comprométanse a no enviar cambios o nuevas ideas antes de la fecha pactada.
Paso 5: El Feedback Consolidado: Revisiones Claras para un Ajuste Eficiente
Llega la fecha de entrega acordada y el equipo creativo presenta la primera versión. Ahora sí es el momento de la revisión. La regla de oro es: los comentarios se entregan de forma consolidada. Si varias personas deben aprobar las piezas, tu rol es recolectar todas las opiniones en un solo documento. Esto le da al equipo una hoja de ruta clara y acelera los tiempos de ajuste.
Paso 6: Aprobación Final y Archivo: Tomá Posesión de tus Activos
Una vez que los ajustes están hechos y tenés la versión final que te encanta, llega el último paso: la aprobación formal y, muy importante, el archivo de los materiales.
La buena práctica es simple: cuando recibas el link de descarga (desde un Drive, WeTransfer, etc.), descargá inmediatamente todos los archivos y guardá una copia en tu propio repositorio seguro. No dejes los archivos finales viviendo en una carpeta de un proveedor. Los links expiran, las personas cambian de trabajo y los discos duros se rompen. Tomar posesión de tus activos finales y editables es una póliza de seguro para el futuro de tu marca.

Conclusión: Del Caos a un Proceso Predecible
Dominar este método para gestionar proyectos creativos transforma un proceso caótico en un sistema predecible. Te devuelve el control y, lo más importante, protege el recurso más valioso y no renovable de tu empresa: el foco y la paz mental de tu equipo.
Una vez que este método se convierte en un hábito, la siguiente pregunta es inevitable: ¿Debería seguir ejecutando yo o es momento de empezar a delegar para poder enfocarme en hacer crecer el negocio?
Explorar esa decisión es el próximo paso en tu camino para liderar sin caos.

Flor López Pezé
Fundadora
Mi meta es simple: darte el alivio que necesitás para liderar.
Quiero que dejes de ser el cuello de botella creativo de tu propia empresa.
Para que construyas sistemas de diseño que te liberen y hagan crecer el negocio.
Si creés que te puedo ayudar Escribime un mensaje 💬